Compartí esta nota
¿Te pasó de terminar el día con los ojos irritados, la vista borrosa o dolor de cabeza? 👩🏻💻 Hoy pasamos más de la mitad del día mirando una pantalla, ya sea del celular, la computadora o la tablet. Y aunque la tecnología nos conecta, también tiene su lado B: puede provocar la fatiga visual digital o síndrome de visión por computadora, un problema cada vez más común. 👁️
¿Qué es la fatiga visual digital y por qué ocurre?
Es un malestar ocular que aparece después de usar dispositivos electrónicos por períodos prolongados. Algunas razones:
- Cuando mirás una pantalla, parpadeás menos de lo habitual. Normalmente parpadeamos alrededor de 15 a 20 veces por minuto. Sin embargo, esta frecuencia puede bajar a 5 a 10 veces (o incluso menos) cuando usamos una pantalla digital. Esto genera sequedad ocular porque la película lagrimal no se distribuye bien.
- Los ojos tienen que hacer un esfuerzo continuo para enfocar los píxeles de la pantalla, además del brillo, los reflejos y la postura. Imaginate a los músculos de tus ojos haciendo pesas todo el día... ¡eso es lo que sienten!
- Parpadeos incompletos. No siempre cerramos bien los ojos, lo que empeora la situación.
- Distancias de visualización inapropiadas y errores de visión no corregidos suman tensión.
Los síntomas más comunes son:
- 👁️ Sensación de sequedad, ardor o enrojecimiento.
- 👥 Visión borrosa. Dificultad para cambiar de foco (de cerca a lejos).
- 💡Sensibilidad a la luz.
- 🤯Dolores de cabeza,cuello o fatiga visual.
La regla 20-20-20: tu mejor aliada
No se trata de dejar la tecnología, sino de usarla de manera más inteligente. 📏 La regla 20-20-20 es un método simple y efectivo para prevenir estos síntomas. Solo tenés que seguir estos tres pasos:
- 20 minutos: Tomate un descanso cada 20 minutos.
- 20 segundos: Mirá a lo lejos por 20 segundos.
- 20 pies (alrededor de 6 metros): El objeto que mires debe estar a una distancia considerable.
Esta pequeña pausa les da descanso a tus ojos, ayudando a reducir los síntomas de fatiga visual y sequedad. La constancia es clave para que este hábito muestre beneficios duraderos.
Tres hábitos para proteger tu visión
Además de la regla 20-20-20, hay otras cosas que podés hacer:
📱 Ajustá el brillo/contraste de la pantalla: regulalos para que sean similares a los de tu entorno. Ni muy brillante, ni muy oscuro.
🤓️ Minimizá reflejos: evitá ventanas o luces directas que se reflejen en la pantalla.Si no hay forma de hacerlo, considerá usar un filtro/lentes antirreflejos. Estos filtros reducen la cantidad de luz que refleja la pantalla.
👁️ Parpadeá con frecuencia: hacelo de manera consciente para lubricar tus ojos. Si la sequedad es persistente, podés usar lágrimas artificiales para refrescarlos.
🚶🏻 Hacé descansos más largos después de varias horas: no solo los cortes de 20 minutos. Movete, estirá cuello, hombros.
👨🏻💻 Mantené una postura correcta: la pantalla debería estar a unos 50-70 cm (una regla común: el largo del brazo extendido) y ligeramente por debajo de la altura de tus ojos.
👩🏻⚕️ Chequeo visual: un chequeo anual es clave para detectar cualquier problema a tiempo. (errores de visión, problemas de enfoque o binocularidad puede evitar que la fatiga empeore).
Integrar estos pequeños cambios en tu rutina diaria puede marcar una gran diferencia: mejora el confort ocular, reduce molestias y protege tu salud visual a largo plazo.