Compartí esta nota
¿Sabías que 1 de cada 10 argentinos mayores de 18 años tiene diabetes? Como muchas veces no da síntomas durante años, 4 de cada 10 personas que la padecen desconocen su condición⚠️ Por eso, en esta nota te contamos todo lo que necesitás saber para identificarla, reconocer sus riesgos y, lo más importante, cómo prevenirla.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes mellitus se diagnostica cuando el nivel de glucosa (o "azúcar en la sangre") está por encima de lo normal 🩸 Es una enfermedad crónica y progresiva que, si no se controla adecuadamente, puede dañar órganos como el corazón, riñones, ojos y nervios, afectando la calidad de vida.
La glucosa proviene de los alimentos y es la principal fuente de energía del cuerpo. Para que las células la puedan utilizar, se necesita insulina, una hormona que produce el páncreas. La diabetes aparece cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa de manera efectiva.
👉🏻 Los síntomas de la diabetes pueden ser: cansancio o irritabilidad, orinar con frecuencia, aumento del apetito, beber mucho por sed, pérdida de peso sin causa aparente, visión borrosa, infecciones urinarias o cutáneas a repetición, y heridas que tardan en cicatrizar.
Si tenés alguno de estos síntomas o características, consultá con un profesional de la salud.
Factores de riesgo⚠️
Si bien la diabetes tipo 1 tiene su origen en una combinación de factores genéticos y ambientales, la diabetes tipo 2 es la más frecuente y está asociada principalmente con los hábitos de vida, es decir, con hábitos y rutinas cotidianas. Por eso, los factores de riesgo más comunes son:
- 🏋️️ Sedentarismo: la inactividad física es una de las principales causas de la diabetes tipo 2. Moverte te ayuda a mantener el peso y a que el cuerpo utilice mejor la insulina.
- 🍔 Sobrepeso u obesidad: tener exceso de peso aumenta la resistencia del cuerpo a la insulina.
- 🚬 Tabaquismo y presión arterial alta: fumar y tener la presión alta son factores que incrementan el riesgo y las complicaciones de la diabetes.
También son factores que aumentan el riesgo los antecedentes familiares, la edad (a partir de los 45 años) u otras condiciones como enfermedad cardiovascular, y en las mujeres: síndrome de ovario poliquístico, haber tenido diabetes gestacional o hijos con peso al nacer mayor a los 4 kg.
Claves para prevenir la diabetes💪
Muchos factores de riesgo son modificables. Si te cuidás y adoptás hábitos saludables, podés prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2.
- 🍎 Alimentación saludable: comé variado y equilibrado. Limitá el consumo de grasas saturadas (presente en manteca, lácteos enteros, jamón) y trans (en alimentos procesados y ultraprocesados). Evitá el exceso de sal y para hidratrarte, que tu primera elección sea el agua.
- 🏃 Actividad física: realizá al menos 30 minutos de actividad física como caminar, correr o andar en bicicleta, entre 3 y 5 veces por semana.
- 👨⚕️ Chequeos médicos: si tenés factores de riesgo, controlá tus niveles de glucemia y presión arterial al menos una vez por año. La detección temprana es clave porque permite actuar a tiempo y mejorar el pronóstico de la enfermedad.
- 😴Descanso y manejo del estrés: dale importancia a dormir bien, relajarte y mantener una rutina activa, ya que favorecen el buen equilibrio metabólico.
Adoptar estos hábitos saludables, realizar los controles médicos y mantenerte informado/a son claves para prevenir la diabetes y otras enfermedades crónicas. Recordá que los pequeños cambios diarios pueden marcar una gran diferencia en tu salud y bienestar a largo plazo.