Compartí esta nota
Con la llegada del invierno, aumentan los cuadros de resfríos, gripe, bronquiolitis y otras infecciones respiratorias 🤧 Pero ¿es el frío el culpable directo? La ciencia nos ayuda a comprender mejor esta relación y a prevenir desde el conocimiento.
¿Qué son las infecciones respiratorias y por qué ocurren? 🤔
Las infecciones respiratorias son causadas por virus o bacterias que afectan distintas partes del aparato respiratorio: nariz, garganta, tráquea, bronquios o pulmones. Estos son los tipos más frecuentes:
- Infecciones de vías aéreas superiores: resfrío común, faringitis, sinusitis, otitis media.
- Infecciones de vías aéreas inferiores: bronquitis, bronquiolitis, neumonía.
Los principales causantes son los virus, especialmente los de la gripe (influenza), el rinovirus (que provoca resfríos), el virus sincicial respiratorio (VSR), adenovirus y coronavirus, entre otros. Algunas bacterias también pueden estar detrás, como Streptococcus pneumoniae o Mycoplasma pneumoniae, aunque son menos frecuentes.
⚠️ Los síntomas suelen incluir: congestión o secreción nasal, tos, dolor de garganta, fiebre, malestar general, y en casos más graves, dificultad para respirar o ruidos al respirar (especialmente en bebés).
¿El frío causa enfermedades respiratorias? ❄️
No, el frío no enferma. Estar expuesto a condiciones de clima extremos puede debilitar nuestro sistema inmunitario, lo que no hace más vulnerables al exponernos a los gérmenes que se encuentran a nuestro alrededor.
Durante el invierno, solemos pasar más tiempo en espacios cerrados y con poca ventilación, lo que aumenta las probabilidades de contagio. Además, el aire frío y seco disminuye la capacidad defensiva de la mucosa nasal, que es nuestra primera barrera inmunológica frente a los virus respiratorios.
5 Mitos falsos sobre el frío y las enfermedades respiratorias
1- “Salir al frío con el pelo mojado o desabrigado, causa resfríos” 🛀🏻 FALSO
El resfrío es causado por virus, no por el frío en sí. Lo que sí puede ocurrir es que el frío debilite las defensas locales (como la mucosa nasal), facilitando el ingreso de virus si hay contacto.
2- “Beber algo frío en invierno provoca anginas o gripe” 🧊 FALSO
Las “anginas” (faringitis) se deben a infecciones virales o bacterianas. Beber algo frío no produce estas infecciones.
3- “Es mejor no ventilar la casa en invierno para que no entre el frío” 🌬️ FALSO
La ventilación diaria es esencial para renovar el aire y reducir la concentración de virus en ambientes cerrados.
4- “Los antibióticos curan los resfríos o la gripe” 💊 FALSO
Estas son enfermedades virales, y los antibióticos solo combaten bacterias.
5- “Si los chicos no están bien abrigados, se van a enfermar” 👧🏻 FALSO
Abrigarlos no evita ni causa enfermedades, ya que los virus respiratorios no dependen de la temperatura corporal sino del contacto con personas infectadas. Lo ideal es vestirlos con una capa más que un adulto, evitando abrigos excesivos y mantener sus manos, pies y cabeza cubiertos al salir.
Cómo protegerte de verdad en invierno ☃️
- 🌬️Ventilá diariamente los ambientes y evitá aglomeraciones: esto reduce la exposición a los virus.
- 💧Hidratate y cuidá que el aire dentro de tu casa no esté seco (40–60 % de humedad relativa) para proteger la mucosa nasal.
- 🏃🏻️Hacé actividad física y llevá una alimentación saludable para reforzar tus defensas naturales.
- 🧣 Abrigá la nariz y la boca (con bufanda o cualquier accesorio de tela) ya que ayuda a mantener la temperatura nasal.
- ⚠️Si sos paciente de reisgo o te encontrás dentro de las edades consideradas vulnerables, vacunate contra la gripe y seguí pautas de higiene (lavado de manos, cubrirte al toser y quedarte en casa si estás con síntomas).
La mejor forma de cuidar nuestra salud en invierno no depende de mitos, sino de hábitos preventivos basados en buena información.