Compartí esta nota
La tendencia que despierta controversias: ¿ciencia o moda?
La rutina viral que se volvió tendencia en redes sociales ha generado un intenso debate en la comunidad. Pero ¿qué dice realmente la ciencia sobre despertarse ultra temprano y sumergir la cara en agua helada? 🤔
Despertar antes del amanecer ¿es más saludable? 😴
Levantarse a las 5 AM puede parecer extremo, pero la clave en realidad está en la constancia del horario de sueño-vigilia, más que en la hora específica en que uno se despierta. Los expertos en Medicina del sueño señalan que mantener un ritmo regular es lo fundamental. Algunos beneficios pueden ser:
- Mejor sincronización con el ritmo circadiano natural.
- Mayor productividad en las primeras horas del día.
- Reducción de los niveles de cortisol (hormona del estrés).
Es importante tener en cuenta que la cantidad de horas de sueño necesarias varía según cada persona y cambia a lo largo de nuestra vida. La mayoría de los adultos, necesitan entre 7 y 8 horas de sueño cada noche. Y no solo importa la cantidad de horas que dormís, sino también la calidad del sueño.
Baño de hielo facial: ¿qué dice la evidencia médica? 🥶
Aunque los tratamientos faciales con hielo y la crioterapia se han vuelto populares gracias a las redes sociales, es importante saber que sus beneficios aún no han sido respaldados por estudios clínicos.
Lo cierto es que sumergir la cara en agua muy fría podría tener algunos riesgos que vale la pena tener en cuenta:
- Broncoespasmos.
- Dificultad para respirar (hipoxia): En algunas personas, el frío intenso puede hacer que las vías respiratorias se cierren temporalmente, causando problemas para respirar. Esto es especialmente importante para quienes ya tienen condiciones respiratorias.
- Malestar o incluso tener un shock por el frío, lo que podría llevar a mareos o desmayos.
- Condiciones de salud: Si tenés alguna enfermedad, como problemas cardíacos, el frío extremo podría afectar tu presión arterial.
- Quemaduras por frío: Aplicar hielo directamente sobre la piel puede causar quemaduras.
- Posibles efectos a largo plazo: Todavía no han sido suficientemente estudiadas las consecuencias de exponer la piel repetidamente a temperaturas tan bajas.
Entre la tendencia y la desinformación 🔬
¡Es increíble la cantidad de cosas sobre salud que vemos en redes sociales! A veces aparecen ideas súper novedosas que se hacen virales. Está bien que busquemos una vida más sana para sentirnos mejor, pero ¡ojo con la información falsa que circula! Y no te olvides, siempre consultá con un médico de verdad.