Swiss Medical News

¿Qué es la bronquiolitis? Síntomas, riesgos y consejos

Escrito por Swiss Medical | Apr 3, 2025 4:00:00 AM

La bronquiolitis es una inflamación común y aguda de las vías respiratorias pequeñas (bronquiolos) en bebés y niños pequeños, causada principalmente por virus 🦠. Suele ser más frecuente en otoño e invierno y es una causa importante de internación en menores de un año. Te contamos todo sobre sus síntomas, causas, factores de riesgo y cómo cuidarlos. ❤️

¿Cuáles son los síntomas de la bronquiolitis?

Los síntomas suelen aparecer unos días después de un cuadro de catarro común:

  • Congestión nasal y secreción nasal 👃🏻
  • Tos 🗣️
  • A veces, fiebre baja 🌡️

Luego, aparecen los síntomas característicos de la bronquiolitis:

  • Respiración rápida.
  • Aleteo nasal 👃 o hundimiento de las costillas al respirar.
  • Respiración ruidosa 🔊, a veces con un silbido en el pecho.
  • Cansancio 😴.
  • Fiebre 🌡️
  • Tos 🗣️ que puede empeorar.

Estos síntomas suelen durar entre 5 y 10 días.

¿Qué virus causan la bronquiolitis? 🦠

Los virus más comunes son:

  • Virus Influenza (Gripe): Más frecuente en invierno. Se contagia por secreciones y gotitas que se emiten al hablar , toser o estornudar.
  • Virus Sincicial Respiratorio (VSR): La causa más común en bebés y niños pequeños, con brotes en invierno y primavera. Se contagia por contacto con secreciones y objetos contaminados.
  • Adenovirus (ADV): Afecta a niños entre 6 meses y 5 años, y puede causar también problemas gastrointestinales y neumonía. Más común al final del invierno️. Se transmite por secreciones respiratorias, vía fecal-oral y manos contaminadas.

¿Quiénes tienen más riesgo de tener bronquiolitis? ⚠️

  • Bebés sin lactancia materna exclusiva.
  • Niños con vacunación incompleta.
  • Bebés prematuros 👶 o de bajo peso.
  • Niños con desnutrición.
  • Niños que viven en hacinamiento️.
  • Época invernal️.
  • Asistencia a guarderías.
  • Madres adolescentes o con bajo nivel de educación.
  • Contaminación ambiental en el hogar.
  • Hermanos mayores en edad escolar.
  • Bebés menores de 3 meses.
  • Niños con inmunodeficiencias, cardiopatías congénitas o enfermedad pulmonar crónica. 

¿Cómo se diagnostica la bronquiolitis? 🩺

El médico diagnostica la bronquiolitis principalmente por los síntomas y la exploración física, escuchando los pulmones del niño 👂. A veces, puede pedir una radiografía de tórax u otros estudios.

¿Cuál es el tratamiento para la bronquiolitis? 🩹

El tratamiento se centra en aliviar los síntomas:

  • Darle muchos líquidos por boca 💧.
  • Asegurar una buena alimentación, especialmente leche materna 🤱. Si respira muy rápido, ofrecerle comidas pequeñas más seguido.
  • Si tiene fiebre 🔥, darle el antitérmico que indique el médico 🌡️.
  • Limpiar la nariz con aspirador de secreciones.
  • Mantener al niño semisentado para que respire mejor.
  • El médico puede indicar broncodilatadores (puff) según la evolución.

No se recomiendan antibióticos, jarabes para la tos, descongestivos ni remedios caseros. Algunos niños pueden necesitar kinesioterapia respiratoria u oxígeno.

Aún no existe una vacuna para todos los virus que causan la bronquiolitis.

¿Cómo es el seguimiento en casa? 🏡

Si el niño se trata en casa, es importante controlarlo a diario las primeras 48 horas y luego seguir las indicaciones del médico 👨‍⚕️. Los padres deben estar atentos a signos de alarma como dificultad para comer, mucho sueño, respiración con esfuerzo o fiebre, y consultar al médico rápidamente.

Recomendaciones para prevenir la bronquiolitis 🧼

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Cubrirse boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo descartable o el codo.
  • Tirar los pañuelos usados inmediatamente.
  • Evitar lugares con mucha gente. Ventilar los ambientes y dejar entrar el sol.
  • Limpiar picaportes y objetos comunes. Lavar los juguetes.
  • No compartir cubiertos ni vasos.
  • Enseñar a los niños a lavarse las manos.
  • Sostener la lactancia materna.
  • No exponer a los niños al humo de cigarrillo.
  • Evitar el contacto con personas resfriadas.
  • Lavarse las manos antes de tocar al bebé.
  • Cumplir con el calendario de vacunación.

Consultá al médico ante fiebre, falta de apetito, somnolencia o dificultad para respirar.