¡Llega la primavera y con ella, los planes al aire libre! Sin embargo, para muchas personas también empieza la temporada de los estornudos, el lagrimeo y la congestión nasal: las famosas alergias primaverales. 🤧
El "culpable" de todo esto es el polen. Con el cambio de estación, los árboles y los pastos liberan estos granos microscópicos, que sirven para su reproducción, los cuales viajan por el aire. En las personas alérgicas, el sistema inmunológico las confunde con un invasor y reacciona de manera exagerada, liberando sustancias como la histamina, que causan todos los síntomas molestos que ya conocemos. La buena noticia es que, sabiendo esto, podemos tomar medidas para tenerlo bajo control.
Cuáles son los síntomas más comunes
- Estornudos frecuentes.
- Congestión y picazón nasal.
- Ojos rojos, lagrimeantes y con picor.
- Tos seca o sensación de garganta irritada.
- En algunos casos, fatiga y dolor de cabeza.
Estos síntomas pueden confundirse con un resfrío, pero a diferencia de éste, las alergias no producen fiebre y suelen durar varias semanas mientras persiste la exposición al polen.
Hacé de tu casa un lugar libre de polen
El polen no se puede evitar durante la época de floración, pero podés tomar algunas medidas simples para mantenerlo lejos de tu hogar:
- 🧹Limpieza a fondo: limpiá las superficies con un paño húmedo. Así atrapás tanto el polen como el polvo que ya se acumuló, evitando que vuelen de nuevo al aire.
- 🪟 Ventilar con cuidado: abrí las ventanas temprano en la mañana o al anochecer y mantenelas cerradas los días soleados y ventosos (cuando el nivel de polen en suspensión es más alto).
- 🌬️ El aire acondicionado a tu favor: usalo con un filtro limpio y de buena calidad (se recomienda los HEPA). Eso ayuda a que el aire circule sin polen.
- 👚 Atención con la ropa: para secarla, lo mejor es que sea adentro de casa. Si la colgás afuera, el polen se adhiere a las telas, haciendo que lo ingreses a tu hogar.
- 🛌Lavar la ropa de cama con frecuencia: el polen puede acumularse fácilmente en sábanas y almohadas.
Tips para tu día a día y disfrutar la primavera
Una vez que el calorcito se instala, también llegan más actividades al aire libre. Estos consejos pueden ayudarte a reducir molestias y manejar mejor los síntomas:
- 🌧 Elegí el momento para salir: ️ ¿sabías que la lluvia limpia el polen del aire? Por eso, salí a pasear después de un chaparrón. ¡Es el momento perfecto!
- 🚿 Protegete al volver: cuando vuelvas de la calle, cambiá la ropa que usaste y, si podés, date una ducha. Así eliminás de tu cuerpo el polen que pudo haberse pegado en tu piel y cabello, especialmente si estuviste en parques o zonas verdes.
- 🕶️ Usá lentes de sol: unas buenas gafas no solo te protegen del sol, sino que también evitan que el polen entre en contacto con tus ojos.
- 👟 Planificá tus actividades: si querés hacer deporte al aire libre, probá a la tarde. Por la mañana es cuando la concentración de polen es más alta.
Que la alergia no te frene. Si los síntomas persisten, no dudes en consultar a un profesional de la salud: existen antihistamínicos y otros tratamientos que pueden mejorar mucho la calidad de vida en esta época. ¡Ahora sí, a disfrutar de la primavera! 🌷