Dosis por Swiss Medical

¿Por qué es clave saber sobre la RCP?

Escrito por Swiss Medical | Oct 16, 2025 3:00:00 AM

En el mes que se celebra el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), recordamos la importancia de cuidar la salud cardiovascular ❤️. Una emergencia puede ocurrir en cualquier lugar, ya sea en el trabajo, en tu casa o incluso en un paseo al aire libre. Saber cómo actuar en esos primeros minutos puede marcar la diferencia. Por eso, el conocimiento en primeros auxilios y RCP es una habilidad fundamental para cualquier persona, no tiene que ser solo un profesional.

Pero, ¿qué es exactamente la RCP?

Es un procedimiento de emergencia que se usa cuando alguien ha dejado de respirar o el corazón de latir. Si se inicia de inmediato, incluso por una persona entrenada que no es profesional, las probabilidades de supervivencia pueden aumentar en un 40%. Según la Cruz Roja Americana, la RCP puede triplicar las posibilidades de supervivencia cuando los transeúntes toman medidas rápidamente. 📈

Pasos clave para una respuesta efectiva

Conocer estos pasos básicos puede salvar una vida 👇🏻:

  1. Evaluá la situación: asegurate de que el lugar sea seguro para vos y para la persona. Llamala por su nombre y comprobá si responde.
  2. Pedí ayuda, llamá al 911 y buscá un DEA: si la persona no responde, pedí a alguien mirándolo a los ojos o nombrándolo (o hacelo vos mismo/a, activando el altavoz del teléfono) que llame al 911 o 107 -según dónde se encuentren- y avise que se está iniciando la maniobra de RCP.
    Si hay un Desfibrilador Externo Automático (DEA) disponible, encendelo y seguí las instrucciones de voz. Los dispositivos tienen instrucciones claras para guiarte en el proceso.
  3. Iniciá la RCP: si la persona no responde y no respira o solo jadea, mirá la hora (de ser posible, utilizá o pedile a otra persona que inicie un cronómetro) y comenzá las compresiones torácicas. Colocá una mano encima de la otra, entrecurzando los dedos, en el centro del pecho y presioná unos 5 cm con fuerza y rapidez. Mantené el ritmo de la canción “Feliz cumpleaños”: cantar esta canción en tu mente mientras hacés las compresiones te ayuda a llevar la frecuencia correcta de 100/120 compresiones por minuto. Dejá que el pecho se expanda después de cada compresión. 
    Si hay otra persona, cambiar cada 1 o 2 minutos para mantener la calidad y no cansarse.

La importancia de actuar a tiempo

Un paro cardíaco puede suceder sin previo aviso. En esos casos, el cerebro solo puede sobrevivir sin oxígeno unos pocos minutos antes de sufrir un daño irreversible. Realizar compresiones de calidad de manera inmediata, incluso si no sos experto/a, mantiene el flujo sanguíneo y el oxígeno circulando hasta que llegue la ayuda.

Aprender Primeros Auxilios y RCP tiene un impacto positivo en la salud de toda la comunidad 🤲🏻. Diversos estudios muestran que la presencia de personas capacitadas aumenta significativamente la probabilidad de supervivencia en casos de paro cardíaco súbito, reduciendo el riesgo de daño cerebral irreversible y mejorando los tiempos de respuesta hasta la llegada de los servicios de emergencia.

Capacitarse en esta habilidad puede marcar la diferencia y contribuir a una comunidad más segura, preparada y solidaria ante situaciones críticas. ❤️