La pediculosis es un problema frecuente de la edad escolar. Los piojos se fijan al pelo sin diferenciar si es corto, largo, lacio, enrulado, el color, si está sucio o limpio. Y ocurre en todo el mundo, ya sea que se viva en el campo o en la ciudad.
Si bien no provoca una enfermedad grave, es molesta y, por rascada, puede producir inflamación de ganglios o lastimaduras del cuero cabelludo.
Los piojos son ectoparásitos muy chiquitos de 1-8mm, con el cuerpo de color variable (claros, grises). Se alimentan de sangre que extraen del cuero cabelludo, donde las liendres de 0,8mm depositan sus huevos en el cabello a 4-6cm del cuero cabelludo. Éstas se adhieren con una sustancia pegajosa que las mantiene firmemente unidas al cabello. Aun cuando el piojo ha salido del huevo, la liendre continúa adherida al cabello.
Se arrastran. Por contacto entre cabellos pasan de una cabeza a otra.
Picazón. Sobre todo, detrás de las orejas y cerca del cuello.
Se recomienda revisar periódicamente la cabeza, en un lugar bien luminoso, separando el pelo por secciones.
Los lugares más fáciles para encontrar las liendres son detrás de las orejas y en la línea del cabello detrás. Es más difícil ver los piojos adultos. Recordar que las liendres se diferencian de otras partículas como la caspa por estar firmemente adheridas al cabello.
El tratamiento es combinado: manual y medicamentoso, ya que el solo uso de peine fino habitualmente no funciona y es necesario aplicar un medicamento específico para la pediculosis.
Peinar con peine fino el pelo mojado desde la raíz, se puede utilizar vaselina sólida para favorecer el deslazamiento. Hacerlo diariamente al regreso de la escuela.
Luego de cada aplicación es importante utilizar el método de peinado para arrastrar y eliminar liendres o piojos que pudiesen haber quedado. Hacerlo cada 2-3 días mínimo, por 2-3 semanas.
Dra. Nora Zonis. Médica Pediatra. MN 117.822. Swiss Medical Center.