Dosis por Swiss Medical

Pantallas en casa: ¿cuánto es demasiado?

Escrito por Swiss Medical | Jul 1, 2025 12:51:02 PM

Las vacaciones de invierno son un desafío para muchos padres: ¿cómo acompañar a los más chicos sin que las pantallas se conviertan en su único entretenimiento? 🤔 En un mundo cada vez más digital, es clave encontrar un equilibrio que favorezca su desarrollo, estimule su creatividad y promueva el vínculo con el mundo que los rodea.

El impacto de las pantallas en los más chicos 💻

El uso excesivo de pantallas puede afectar el sueño, el rendimiento escolar, la interacción social e incluso causar trastornos físicos (ya sea por sedentarismo o por posturas inadecuadas). También está asociado a problemas de atención e hiperactividad, trastornos de ansiedad y depresión. Por eso, es fundamental que el uso de pantallas esté siempre acompañado de una mirada crítica, informada y protectora. No es necesario introducir la tecnología tempranamente: los dispositivos están diseñados para ser intuitivos y los niños los aprenden a usar con rapidez, más importante es establecer límites saludables. 

Existen recomendaciones centradas en el desarrollo saludable de los más chicos. Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) estos son los tiempos máximos de pantalla sugeridos para cada edad:

  • Menores de 2 años: Cero exposición a pantallas. Su desarrollo necesita experiencias reales: juego, contacto humano y movimiento.
  • De 2 a 5 años: Entre media y una hora al día, siempre supervisado por un adulto que pueda decodificar los estímulos, seleccionar e interpretar los contenidos.
  • De 5 a 12 años: No más de una hora y media diaria, buscando un balance con  actividad física y social, sueño y tiempo de juego no digital.
  • Adolescentes: Uso autónomo, pero con supervisión indirecta, promoviendo hábitos saludables, conciencia sobre la privacidad, ciberacoso y tiempo fuera de pantalla.

Recordá: no se contabilizan aquí las pantallas utilizadas con fines educativos o escolares, sino el uso recreativo.

Conocer estas recomendaciones nos ayuda a establecer límites adecuados y a fomentar hábitos digitales responsables.

Uso seguro y responsable de la tecnología 📱

La clave no es prohibir o eliminar las pantallas, sino promover un uso guiado y positivo. Para eso: establecé límites claros de tiempo y lugar (por ejemplo, sin pantallas durante las comidas y al menos una hora antes de ir a dormir); elegí contenido educativo adecuado a la edad y compartí ese tiempo con ellos, conversando acerca de lo que ven y sienten al respecto; y usá la tecnología como una herramienta complementaria.  

Recordá que tu propia relación con la tecnología es el mejor modelo. Por eso, tu ejemplo es fundamental para los más chicos: si te ven equilibrando el uso de pantallas con otras actividades, ellos también tenderán a hacerlo.

Consejos que ayudan a desconectar para conectar ✨

Reducir el tiempo de pantalla no significa aburrimiento, sino una oportunidad para que, a través de la diversión y el aprendizaje compartidos, se fortalezcan los vínculos y se estimulen la imaginación y la creatividad:

Aventuras puertas adentro 🏡

Para esos días fríos o de lluvia, nada mejor que un buen juego de mesa, leer un libro, cocinar en familia, lanzarse a pintar o armar un divertido campamento en casa con sábanas y almohadones. Si se trata de jugar y compartir ¡la creatividad no tiene límites entre cuatro paredes!

Explorar el mundo exterior 🌳

Cuando el clima acompañe, hay que abrigarse bien y hacer paseos al aire libre. También se pueden organizar visitas a museos, teatros o bibliotecas para explorar nuevas historias y conocimientos. Y, por supuesto, aprovechar para juntarse con amigos y familia para fortalecer esos lazos tan importantes.

Creá una zona libre de pantallas

Convertí un rincón del hogar en “el espacio mágico sin pantallas”. Decoralo junto a los chicos con almohadones, luces o dibujos, y usalo para jugar, leer, armar rompecabezas o inventar historias.

Aprovechemos estas vacaciones de invierno para construir memorias sin necesidad de pantallas, conectar con la creatividad, el juego compartido y la magia de los momentos reales. ❄️