La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) engloba afecciones como la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar, que provocan la obstrucción progresiva de las vías aéreas. Esto dificulta que el aire entre y salga de los pulmones, generando sensación de falta de aire, tos persistente y cansancio constante.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la cuarta causa de muerte en el mundo. La buena noticia es que la EPOC se puede prevenir y tratar.
La principal causa de la EPOC es el tabaquismo 🚬 Fumar o estar expuesto al humo de segunda mano, genera inflamación crónica en los bronquios, lo que, con el tiempo, lleva a la obstrucción progresiva de los mismos.
Pero no todos los que desarrollan EPOC son fumadores. Cerca del 20% de los casos se dan en personas que nunca fumaron. Esto puede deberse a otros factores, como la exposición prolongada al humo de leña o carbón, la contaminación del aire, haber tenido infecciones respiratorias graves en la infancia, o incluso a una condición genética poco frecuente: la deficiencia de Alfa-1 antitripsina, una proteína que protege los pulmones.
Si fumás, no importa por cuánto tiempo lo hayas hecho: dejar el cigarrillo es el paso más importante. Pero hay más cosas que podés hacer:
La prevención, el diagnóstico temprano y el control de la EPOC son las herramientas más poderosas para proteger la salud de tus pulmones, respirar y vivir mejor.