Swiss Medical News

Besos sin sorpresas: hablemos del herpes labial

Escrito por Swiss Medical | Apr 13, 2025 4:00:00 AM

¡Llegó el 13 de abril! Y con él, el Día Internacional del Beso, una fecha perfecta para celebrar esas conexiones especiales que nos hacen sentir mariposas en la panza. Un beso puede ser un saludo cariñoso, una muestra de afecto entre amigos o familia, o la máxima expresión del amor romántico. ❤️

¿Qué pasa con el herpes labial? 🤔

Ahora bien, en este contexto de celebración y cercanía, es importante hablar de un tema que a veces puede aparecer sin ser invitado: el herpes labial. Seguramente alguna vez viste o tuviste esas pequeñas ampollas molestas alrededor de la boca, ¿verdad? Estas se manifiestan como vesículas (calenturas) o llagas (úlceras) en la boca, labios y zonas cercanas. Además de ser dolorosas, pueden abrirse, supurar y formar costras, y a veces se acompañan de fiebre, dolores corporales e inflamación de los ganglios linfáticos cercanos a la infección.

El "fuego" que puede arruinar el momento

El herpes labial, también conocido como calentura o fuego, es causado por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1). Este virus es súper común y se estima que una gran parte de la población está expuesta a él en algún momento de la vida, muchas veces incluso desde la infancia. Sin embargo, la mayoría de las personas infectadas no presenta síntomas o solo experimenta síntomas leves. Esto lleva a que muchas personas no sepan que tienen la infección y, por lo tanto, puedan transmitir el virus sin darse cuenta.  

Estudios recientes revelaron que aproximadamente 3.800 millones de personas menores de 50 años (lo que representa un 64% de la población mundial) tenían infección por VHS-1.

¿Cómo se contagia el herpes labial? 🦠

El contagio del del herpes simple ocurre principalmente por el contacto directo con alguien que tiene el virus activo, es decir, cuando tiene esas ampollitas o llagas visibles. Y sí, ¡un beso puede ser una forma de contagio!, sobre todo si las ampollas están presentes y liberando el virus. Pero ojo, también se puede transmitir por contacto con la saliva, la piel o la zona alrededor de la boca, ¡incluso cuando la piel parece normal! Eso sí, el mayor riesgo está cuando las llagas están activas. Aunque es menos común, también puede haber contagio por contacto bucogenital.

Besos seguros: consejos para un día del beso sin preocupaciones 😉

Si tenés un brote, ¡esperá un poquito! ✋

Si sentís los síntomas iniciales del herpes labial (hormigueo, picazón, ardor) o ya tenés las ampollas, lo más recomendable es evitar tener contacto con la piel o mucosa de otras personas hasta que las lesiones se hayan curado por completo. Así reducís significativamente el riesgo de contagio.

Ojo con compartir objetos personales 💄

El virus también puede transmitirse a través de objetos que hayan estado en contacto con la saliva de una persona infectada, como vasos, cubiertos, toallas o incluso cosméticos labiales. ¡Mejor cada uno con lo suyo!

Mantené hábitos saludables 💪

Un sistema inmunológico fuerte puede ayudar a prevenir la reactivación del virus. Dormir bien, llevar una dieta equilibrada y manejar el estrés son claves.

Informate y consultá a tu médico 👩‍⚕️

Si tenés dudas sobre el herpes labial, sus síntomas o cómo prevenirlo, no dudes en consultar a tu médico. También es importante buscar atención si los síntomas no desaparecen después de 2 semanas, si aparecen llagas o ampollas cerca de los ojos, o si tenés síntomas de herpes y tu sistema inmunitario está debilitado por alguna condición o medicación.

El Día del Beso es una hermosa oportunidad para demostrar afecto y cariño. Con un poco de información y precaución, podemos seguir disfrutando ¡sin tener que preocuparnos! 💋