La llegada de un bebé es un momento de gran alegría, pero también de muchos cambios y desafíos y la lactancia materna es uno de ellos. Para que este proceso sea más sencillo, ¡el apoyo es CLAVE! 🤲🏻
"La regreso a casa con el bebé es una etapa de adaptación para la madre y la familia. El acompañamiento cercano resulta esencial para atravesar este proceso y garantizar tanto el éxito como la continuidad de la lactancia”. plantea la doctora Ana Pedraza (M.N. 42867), jefa de Neonatología de Clínica y Maternidad Suizo Argentina.
"Priorizar la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles" es el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna de este año. Se busca resaltar la importancia de sistemas sólidos que apoyen esta práctica.
Amamantar es una elección que muchas veces se toma incluso antes de conocer al bebé. Contar con información y una red de apoyo familiar y profesional es vital. "Planificar con anticipación la vuelta a casa es fundamental para garantizar el bienestar de la madre, del recién nacido y toda la familia", destaca la licenciada Marcela Sánchez, coordinadora de Puericultura de Clínica y Maternidad Suizo Argentina.
Te compartimos algunos tips que pueden ayudarte en este camino:
❤️ Contacto piel a piel: estimula la producción de oxitocina, la hormona que interviene en la bajada de leche, y fortalece el vínculo afectivo.
🤱 Lactancia a libre demanda: ofrecé el pecho cada vez que tu bebé lo pida, sin horarios fijos. “Es importante identificar las señales tempranas de hambre: movimientos de succión, búsqueda con la boca, giros de la cabeza. La lactancia se aprende entre los dos. No siempre es perfecta desde el inicio. Cada bebé es diferente y la cantidad de tomas o el tiempo en cada pecho puede variar", señala la licenciada María Teresa D’Osualdo, coordinadora de Puericultura del Sanatorio Los Arcos.
🤝🏻 ¡Delegar es amar! Sentirte acompañada y poder delegar tareas cotidianas te permitirá descansar y dedicarte al bebé.
🛋️ Tu espacio importa: "hay que asegurarse que la madre disponga de un lugar y de todos los elementos para que pueda amamantar cómoda, tranquila y sin interferencias. Por ejemplo: un sillón adecuado y confortable, almohadas, un amamantador", sugiere la doctora Pedraza, de Clínica y Maternidad Suizo Argentina.
👉🏻 Cuidado de tus pechos: Durante la bajada de leche, es común experimentar molestias leves. Si estas continúan después de los primeros 3 a 4 días o se vuelven más intensas, buscá apoyo profesional para mejorar la prendida y técnica. Aplicar unas gotas de leche materna al finalizar la toma ayuda a prevenir grietas y se recomienda evitar cremas o jabones agresivos en la zona.
Los primeros días con un recién nacido pueden ser, involuntariamente, de mucha vida social. Es crucial organizar las visitas respetando tus necesidades. "El apoyo cercano es fundamental para facilitar la adaptación. Para eso es importante respetar el espacio y el ritmo de la familia y ofrecer ayuda sin invadir", plantea el neonatólogo Jorge Lezcano (M.N. 110054), jefe del Servicio de Neonatología del Sanatorio los Arcos.
La lactancia materna es clave para el desarrollo del bebé. La Organización Mundial de la Salud recomienda que sea exclusiva durante los primeros seis meses de vida, continuando con alimentación complementaria adecuada y segura hasta los dos años o más.
Si las cosas no salen como esperabas, es normal sentir frustración, tristeza o culpa. La doctora Pedraza señala que " Cada experiencia de lactancia es única. Es un derecho y una elección que debe vivirse con respeto y sin culpa. Por eso, es fundamental contar con el acompañamiento de profesionales de la salud, médicos, puericultoras, enfermeras, que puedan brindarte orientación personalizada y contención emocional".
¡No te compares! 🙅🏻 La doctora Pedraza nos recuerda que "Cada madre y cada bebé tienen su propio ritmo y circunstancias. Lo importante es el vínculo y el amor que construís con tu hijo." Si te sentís abrumada, "no dudes en buscar apoyo profesional para encontrar la mejor manera de seguir adelante." Las primeras semanas pueden resultar intensas ¡está bien pedir ayuda!